Artículo de Arthur Drummond y Luís Otávio Modolo
Es ampliamente conocido que el transporte de carga por vía aérea en Brasil representa un porcentaje considerablemente menor que otros modos. En una encuesta realizada por ILOS en 2022, se observó que este medio representa solo el 0,05% del total de TKU manejadas, mientras que el transporte por carretera corresponde a más del 60%.
La baja representación de este modal en la matriz de transporte se debe a sus principales características. En general, su uso está dirigido a ocasiones y productos específicos, principalmente por el alto costo y la capacidad limitada. Por otro lado, la rapidez de entrega, la posibilidad de atender regiones más alejadas, como Manaus, y la seguridad que ofrece este medio de transporte son factores que favorecen su uso.
A la hora de abordar la conveniencia de este tipo de carga, se destacan dos ocasiones principales. La primera es cuando se trata de un producto de alto valor agregado, como joyería y componentes electrónicos, donde el flete representa un porcentaje menos significativo del valor del producto y la seguridad es fundamental. Otra circunstancia es cuando existe una necesidad urgente de recepción, lo que requiere un envío más rápido, como fue el caso de las vacunas durante la pandemia de Covid-19. Además de los productos ya mencionados, componentes de la industria textil, medicamentos, autopartes y productos perecederos son otros que se utilizan en Brasil.
Resumen del movimiento de carga aérea en Brasil
Según datos de ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil), en 2022 Brasil alcanzó su récord histórico de volumen de carga manejada por vía aérea, alcanzando el valor de 1.421 millones de toneladas, siendo aproximadamente el 70% de este volumen compuesto por cargas útiles internacionales. Las cargas internacionales son las principales responsables de la cifra récord, que representa un crecimiento del 12% con respecto a 2012.

Figura 1: Serie histórica del volumen transportado por vía aérea en Brasil, de 2012 a 2022.
Fuente: ANAC. Análisis ILOS.
El año 2023, por su parte, empezó bajo, entre enero y febrero se transportaron 205 millones de toneladas. En 2022, esta cifra ya era de 219 millones, lo que representa una reducción del 6,2 %. El principal factor responsable de la caída es el transporte de carga paga internacional, que presentó una reducción del 9,2%, mientras que la carga pagada nacional y el correo aumentaron un 0,7% y un 4,3%, respectivamente.

Figura 2: Evolución del volumen transportado por el sector aéreo brasileño entre enero y febrero de 2022 y 2023 por tipo de carga.
Fuente: ANAC. Análisis ILOS.
Entre las mayores rutas de transporte doméstico de carga vía aérea en Brasil, las cuatro principales involucran el aeropuerto de Manaus (SBEG) y los aeropuertos del estado de São Paulo – Guarulhos (SBGR) y Campinas (SBKP). El alto flujo de aire entre estas dos regiones se debe a que Manaus es una región remota, con poca infraestructura vial, pero que fabrica productos con alto valor agregado a través de la Zona Franca de Manaus. El estado de São Paulo es el principal centro económico del país, por lo que consume gran parte de las tecnologías que se producen en la Zona Franca.

Tabla 1: Rutas con mayor volumen transportado por vía aérea entre marzo de 2022 y febrero de 2023.
Fuente: ANAC. Análisis ILOS.
Perspectivas futuras
El transporte aéreo supone una gran diferenciación en cuanto a la rapidez de entrega. Unido a esto, no es nuevo que los consumidores busquen tarifas de flete cada vez más rápidas y constantemente se ven términos como “Same day Delivery” y “Frete Expresso”. En este sentido, empresas de referencia en el mercado, tanto nacionales como internacionales, han buscado la diferenciación en la rapidez de los envíos, como es el caso de Amazon y Mercado Livre.
En una publicación de Valor Econômico en marzo de 2022, se discutió que el número de vuelos diarios de Amazon Air (la aerolínea de carga de Amazon) creció de 85 en 2020 a 187 en 2022, lo que representa un aumento del 102% en período de pandemia. Sin embargo, el número de viajes con entrega exclusiva de productos de Amazon puede ser aún mayor, dada la existencia de entregas tercerizadas de socios.
En menor proporción que la multinacional estadounidense, Mercado Livre anunció en 2020, según un informe de UOL, la creación de una aerolínea (MELI AIR) que contaría con 4 aviones operados por diferentes empresas, con el objetivo de agilizar las entregas en el país. En otro reporte, esta vez de InfoMoney de 2022, se dio a conocer que la empresa recibió el primero de 6 aviones cargueros, los cuales serán utilizados para reducir los tiempos de entrega en las regiones Norte y Noreste del país. El objetivo inicial es reducir el tiempo de entrega en las capitales a tan solo 1 día, algo muy representativo al observar la evolución de este tiempo en las regiones a lo largo de los años.

Figura 3: Evolución del Tiempo de Entrega en Mercado Libre en las Regiones Norte y Nordeste entre 2017 y 2022
Fuente: Mercado Libre e InfoMoney
Además de las empresas de comercio electrónico, la evidencia de crecimiento en el uso de este modal se puede observar a través de las divulgaciones de las aerolíneas tradicionales, como es el caso de LATAM. En noticias difundidas en diciembre de 2022, uno de los puntos abordados por la empresa fue el inicio de operaciones de carga en la ruta Ciudad de México – Recife y el aumento del 100% de la capacidad en la ruta Miami – Florianópolis.
Además, datos de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) muestran que América Latina se ha destacado en la demanda de carga aérea. En una encuesta de noviembre de 2022, la región fue la única con crecimiento en CTK (toneladas por kilómetros volados), en comparación con el mismo mes del año anterior.

Tabla 2: Comparación del crecimiento global de la demanda de carga aérea entre los meses de noviembre (2021-2022). Fuente: IATA. Reseñas: OIT
Así, si bien el modal aéreo presenta obstáculos que limitan su uso, es innegable que las exigencias de los clientes por agilizar las entregas, los movimientos que realizan las grandes empresas y la creciente demanda en este segmento demuestran la existencia de un desarrollo y calentamiento en el sector para los próximos años.
Asegúrese de revisar estos y otros indicadores logísticos en página de indicadores logísticos del sitio web de la OIT.
Referencias:
- Encuesta ILOS [2022]
- Aerolíneas LATAM – Medicamentos, electrónicos y textiles son la carga más transportada por LATAM en Brasil en 2022
- CNN - Aerolíneas han transportado millones de vacunas en el país
- Valor económico - Amazon impulsa su flota de aviones en medio de los desafíos logísticos de la pandemia y ahora la guerra
- UOL - Mercado Livre tendrá su propia flota de aviones para agilizar las entregas en Brasil
- INFODINERO – Mercado Libre recibe 1er avión carguero de GOL para reducir tiempos de entrega en el Norte y Nordeste
- Aerolíneas LATAM – LATAM recuerda 10 entregas que refuerzan su apuesta por Brasil en 2022
- ANAC – Datos Estadísticos del Transporte Aéreo — Agencia Nacional de Aviación Civil ANAC
IATA – La demanda de carga aérea disminuye en noviembre