InicioPublicacionesInformaciónTransporte por Carretera: Perspectivas para 2023

Transporte por Carretera: Perspectivas para 2023


Cerramos el año 2022 con el diésel vendido en gasolineras a R$ 6,4/litro, precio un 18% superior al de 2021. La región Norte es la que vende el diésel más caro, especialmente Acre. El combustible representa actualmente el 47% del costo de un viaje de 1000 kilómetros para un remolque, repartiéndose los costos restantes entre mano de obra, seguros, llantas, mantenimiento, lubricación, depreciación del vehículo, entre otros.

A nivel internacional, si bien hay una caída en el precio del barril de petróleo, el nivel de precios de las materias primas se mantiene por encima de los promedios anuales registrados desde 2015, y debería mantenerse alto para 2023.

Los precios de los camiones (semirremolques y tractocamiones) también aumentaron mucho en 2022. Las tasas de interés se mantienen altas, con Selic por encima del 13% en diciembre, lo que dificulta el financiamiento. La venta de camiones nuevos fue menor en 2022 en comparación con 2021, por debajo de las expectativas de las asociaciones de la industria. Para 2023, la llegada de Euro 6, norma que exige motores menos contaminantes a partir de enero, trae un alivio para el medio ambiente, pero más presión de costes para la renovación de flota, ya que los equipos son más caros. Actualmente, la antigüedad media de los camiones en Brasil es alta (14 años), estando los vehículos más antiguos en manos de camioneros autónomos (21 años).

Pero incluso con el escenario de alto costo, la demanda de transporte por carretera en 2022 fue un récord. Aunque la producción física industrial ha sido lenta en Brasil, la cosecha de granos en 2022 fue un 4% superior a la de 2021 y, para 2023, la IBGE prevé un incremento de casi un 12% en la producción de graneles agrícolas. Esta expectativa traerá una gran necesidad de transporte para 2023, mayor que el récord de 2022.

El modal carretero todavía representa más del 60% del movimiento de carga en Brasil y seguirá manteniendo ese nivel hasta que los programas de nueva infraestructura para modos alternativos sean realmente implementados.

Así, el escenario para 2023 sigue siendo complejo para los responsables logísticos de las empresas que utilizan y operan el transporte por carretera. La alta demanda, los costos aún altos y la dificultad para aumentar la oferta de vehículos serán parte de este desafío por venir.

Nos corresponde a nosotros, profesionales de la logística, superarnos en cuanto a buscar la eficiencia, eliminar los desperdicios, optimizar rutas, vehículos, viajes, dimensionar correctamente flotas y redes logísticas. La eficiencia y la productividad son siempre las mejores formas de enfrentar los escenarios más desafiantes.

https://ilos.com.br

Socio Ejecutivo de ILOS, tiene maestría y título en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Con más de 10 años de experiencia en el área de Logística y Supply Chain, trabajando en diversos proyectos, gestión y participación en investigaciones asociadas al tema. Tiene más de 20 artículos en periódicos, revistas, publicaciones periódicas y anales de congresos, siendo coautora de varios títulos de la Colección COPPEAD de Atlas y de la Colección Panorama Logística ILOS y CEL/COPPEAD.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22