InicioPublicacionesInformaciónUber y las nuevas formas de que tu empresa llegue al cliente

Uber y las nuevas formas de que tu empresa llegue al cliente

McDonald's en los EE. UU. acaba de anunciar que realizará entregas mediante Uber. Aquí en Brasil, Uber ya tiene, en São Paulo, alianzas con restaurantes a través de UberEATS, en las que entrega comida donde los clientes quieran.

La pregunta es: si hoy ya tenemos comida a domicilio, ¿por qué no usar aplicaciones para entregar otros bienes? ¿Por qué las empresas minoristas aún no se asocian con Uber o cualquier otra aplicación para entregar paquetes pequeños?

Piensa en el siguiente ejemplo, tienes un cumpleaños esta noche y se te olvidó comprar el regalo, no tienes tiempo para salir a comprar un regalo ya que tienes reuniones hasta el final del día, ¿qué harías?

  1. Iría a la fiesta sin traer regalo
  2. Le pediría a alguien más que compre
  3. encontraría la manera de comprar algo antes de llegar a la fiesta
  4. Lo compraría por internet, siempre y cuando lo reciba a tiempo para llevarlo a la fiesta

La última opción aún no está disponible para muchos minoristas, pero podría explorarse asociándose con una de estas aplicaciones. Con toda esta discusión sobre Ommi-Channel en los últimos tiempos, una asociación como esta podría ser otra alternativa para los consumidores, tanto para recibir los bienes como para devolverlos en caso de necesidad de cambio.

Para las aplicaciones, ¿cuál es la diferencia entre entregar comida o un paquete? Al principio, diría que entregar un paquete debería ser más fácil. Para los minoristas, ¿por qué no utilizar esta nueva forma de entrega y dejar que el cliente decida si la rentabilidad de la entrega rápida vale la pena? Para el consumidor, que ya tiene una relación de confianza en la aplicación, ¿por qué no utilizar el servicio de entrega rápida, siempre y cuando tenga un costo que compense?

Creo que en el futuro estas aplicaciones, agregando todas estas funciones, clasificarán a sus clientes como aerolíneas, dando más beneficios a quienes más las usan. Al final, todos ganan.

Otro ejemplo en forma de entrega final viene de Wal-Mart, también en EE.UU. En dos tiendas, el gigante minorista probó la posibilidad de que los empleados de la red hicieran las entregas finales a los clientes. Los productos son llevados desde el CD de la cadena al supermercado y, de ahí, le corresponde al empleado de Wal-Mart entregarlos fuera del horario de oficina. Gana el empleado, con ingresos extra, Wal-Mart, con envío reducido, y el cliente, que paga menos por ello.

Estoy seguro de que la parte burocrática y laboral todavía tendrá que avanzar para que eso sea posible en Brasil, pero las nuevas tecnologías están ahí, nos corresponde a los profesionales de la logística saber aprovechar las oportunidades y, con eso, sumar servicios y diferenciarnos de nuestros competidores. .

¿Y su empresa ya está pensando en alternativas para la entrega final a sus consumidores?

https://ilos.com.br

Mónica Barros es socia directora de ILOS. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de Logística, trabajando en empresas como Shell, Ambev y White Martins. En consultoría, ya ha participado en varios tipos de proyectos, incluyendo Planificación Estratégica, Desarrollo de Redes Logísticas, Gestión de Transporte, Identificación de Oferta y Demanda.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22