En el post del 25/10, Eduardo Braga ya ha comentado que a pesar de la pérdida de participación del modal carretero, este sigue siendo el más relevante en la matriz del transporte. Por lo tanto, una mirada a la contratación del transporte pasa eventualmente por definir la actuación en este modal: ¿Muchos o pocos Transportistas? ¿Grande o pequeño? De acuerdo con la literatura especializada, el área de transporte debe apoyar la estrategia de nivel de servicio de la empresa, de acuerdo con la siguiente pirámide:
Figura 1 – Pirámide Estratégica de William Copaccino. Adaptación ILOS.
Así, la estrategia de contratación del transporte debe estar extremadamente alineada con la estrategia de nivel de servicio de la empresa en cuestión. Cómo evaluar si la estrategia de contratación actual está alineada y cómo corregir cualquier desviación es una tarea ardua para los gerentes de proyecto. obtención en transporte
Por lo tanto, comprendamos cuáles son algunas de las posibilidades existentes para la contratación de proveedores de servicios de transporte en el mercado:
- Asociaciones con los principales actores del mercado.
- Algunas ventajas de este enfoque son: el más alto nivel de profesionalización de las empresas, la integración sistémica facilitada, la alta capacidad de gestión por parte del transportador y la sociedad en la captación de terceros y agregados;
- Algunas desventajas de este enfoque son: la posibilidad de que los precios sean elevados en algunas rutas debido a las facilidades brindadas y la mayor fortaleza del proveedor en la negociación;
- Alianzas con actores locales medianos:
- Algunas ventajas de este enfoque son: La posibilidad de integración sistémica y de gestión, la posibilidad de costos más bajos en comparación con los grandes jugadores, flexibilidad relativa para satisfacer la demanda concentrada;
- Algunas desventajas de este enfoque son: La capacidad media de gestión de viajes, el nivel de profesionalidad ya bajo en muchas empresas y la gran dificultad para hacer frente a las variaciones de la demanda;
- Trabajando con múltiples jugadores:
- Algunas ventajas de este enfoque son: Menos dependencia de proveedores, costo reducido;
- Algunas desventajas de este enfoque son: La alta dificultad de gestión de subcontratistas por parte de la naviera, el bajo nivel de profesionalización generalizado, la imposibilidad de contar con ayuda para atender las variaciones de la demanda en los cierres;
Para que los gerentes y analistas puedan definir la estrategia de transporte más adecuada para sus empresas, ILOS ha desarrollado un curso de actualización en Transporte que aborda herramientas para ayudar en esta decisión y también otros temas ya tratados en publicaciones de Alexandre Niyama y Marina Pomaleski.