HomePublicacionesInformaciónUruguay: la salida (¿o sería la entrada?) de sus productos

Uruguay: la salida (¿o sería la entrada?) de sus productos

Eventos como el Foro Internacional de la Cadena de Suministro siempre son buenos para que encuentres nuevas ideas para tu negocio. Este año, entre varias sesiones interesantes, me llamó la atención una por las ventajas que puede traer a las empresas importadoras. Tuvo a Uruguay como protagonista principal, en su búsqueda por convertirse en el centro logístico y de servicios de América del Sur.

La lógica de Uruguay es simple: atraer empresas a través de la agilidad del país en el despacho aduanero, la calidad de los servicios prestados, las exenciones aduaneras y tributarias y otras ventajas financieras. Para ello, las empresas deben utilizar el zonas francas allí instaladas que, a diferencia de Brasil, tienen funciones mucho más logísticas y de servicios que las industriales y están directamente vinculadas a los puertos francos y aeropuertos del país.

Cualquier empresa puede utilizar uno de los 12 zonas francas uruguayas para almacenar y distribuir su producción en América del Sur, siempre que consigne sus productos a un usuario de zona franca o se convierta en usuario de zona franca. El primer caso es más sencillo y puede ser una buena forma de probar la llamada eficiencia uruguaya. La segunda opción garantiza, además de la eficiencia, todos beneficios fiscales y financieros que sólo tiene derecho un usuario de zona franca. Todo ello con las ventajas que garantiza el libre acceso entre los países del Mercosur.

Aduana Celeste informa que el 93% de la carga que ingresa al país se libera en un máximo de 8 horas. Con Uruguay a unos 3 o 4 días en camión desde São Paulo o Río de Janeiro, esta puede ser una buena opción para las empresas que sufren la burocracia tradicional de las aduanas brasileñas.

Video 1 – Video promocional de la zona franca uruguaya

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=o5tgN1uSTrU

 

Algunos beneficios fiscales y financieros de una zona franca uruguaya:

  • Exención de derechos aduaneros e impuestos de importación de bienes, servicios y materias primas enviados a la zona franca;
  • Exención del impuesto sobre la renta y el patrimonio;
  • Libre circulación de divisas;
  • mantenimiento de cuentas bancarias en moneda extranjera;
  • Operación de libertad de cambio;
  • Salarios pagados en moneda extranjera.

 

Referencias:

<http://zonasfrancas.mef.gub.uy/>

<https://www.youtube.com/watch?v=5QdmYT2Gt8I>

<https://www.youtube.com/watch?v=o5tgN1uSTrU>

https://ilos.com.br

Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y en Comunicación Social por las Faculdades Integradas Hélio Alonso (FACHA). Experiencia en varios proyectos con énfasis en análisis de mercado para empresas como Unilever, Intertank, Invepar, Aqces, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22