InicioPublicacionesInformaciónWearable: convertir a los operadores en hombres de hierro

Wearable: convertir a los operadores en hombres de hierro

¿Alguna vez has oído hablar de la tecnología portátil? Si la respuesta fue no, simplemente no debe haber vinculado el nombre a la persona. O en este caso, el accesorio. Literalmente, se trata de “tecnologías ponibles” y se pueden encontrar en forma de relojes, gafas, guantes, anillos, plantillas, auriculares y pulseras inteligentes.

Figura 1: tecnología portátil

fuente: contegix

 

Muchos especialistas creen que vamos camino de una revolución y, de la misma manera que las tabletas y los teléfonos móviles han dejado de lado a los ordenadores de sobremesa, en el futuro serán los wearables los que sustituyan a los smartphones. De hecho, todavía no experimentamos esta realidad, porque aunque ya hemos oído hablar mucho de la Google Glass y ver el Apple Watch ganando popularidad, este tipo de tecnología aún no ha llegado a las masas. Y, al contrario de lo que pasó con los smartphones, el camino a la masificación puede venir desde el mundo empresarial. Más concretamente la logística.

Los dispositivos portátiles, como los sistemas de voz y los escáneres, se han utilizado en los almacenes durante mucho tiempo. Sin embargo, lo que estamos viendo ahora es la nueva generación de dispositivos portátiles emergentes, que combinan tecnología de reconocimiento de voz junto con gafas inteligentes equipadas con GPS, sistemas de escaneo y una serie de otras características. Y el Internet de las cosas (IoT) creando almacenes totalmente conectados.

A principios del año pasado, DHL llevó a cabo un proyecto piloto en su almacén ubicado en Holanda. Durante 3 semanas, 10 operadores de almacén utilizaron únicamente SmartGlasses (modelos Google Glass y VuzixM100) en la operación. Sin escáner ni lista manual de artículos. El resultado del experimento fue un verdadero indicador del potencial de esta tecnología: los gráficos dinámicos que se muestran en los lentes de las gafas permitieron a los operadores tener las manos libres durante todo el proceso, aumentando la productividad en un 25 % y liberando la operación de errores. Ver Video 1 para más detalles sobre el experimento realizado por DHL.

Video 1 – Vision Picking en DHL – Realidad Aumentada en Logística

Fuente: DHL

 

Actualmente, Volkswagen está realizando otra prueba en su fábrica ubicada en Wolfsburg, Alemania. El fabricante de automóviles está probando el uso de relojes inteligentes y pulseras RFID en sus operaciones de ensamblaje de pedidos. Si bien los relojes inteligentes permiten a los operadores escanear códigos de barras mucho más rápido que un escáner de mano típico, las abrazaderas actúan como dispositivos a prueba de fallas y emiten un pitido cada vez que el operador toma una pieza incorrecta. El objetivo es hacer que todo el proceso sea más estable, rápido y eficiente.

Para poder implementar toda esta tecnología a gran escala en los almacenes aún se requiere una alta inversión de recursos y tiempo, lo que ha hecho que los dispositivos aún no hayan despegado en operaciones. Sin embargo, el potencial de los wearables es enorme. Además del aumento de eficiencia ya mencionado y la disminución de errores, es posible imaginar beneficios aún mayores. Las gafas inteligentes equipadas con realidad aumentada pueden garantizar la visibilidad en tiempo real del estado de los pedidos y los volúmenes en stock, lo que permite a las empresas, por ejemplo, fijar dinámicamente el precio de sus productos en función de la disponibilidad de los artículos.

Al parecer, es cuestión de tiempo que la moda se arraigue en las fábricas y centros de distribución de las grandes empresas y cada vez más personas vivan un poco de la experiencia de Tony Stark.

Figura 2 – Realidad aumentada experimentada por el personaje de Tony Stark en la película Iron Man

fuente: Maxon

 

Referencias

<http://www.dhl.com/en/press/releases/releases_2015/logistics/dhl_successfully_tests_augmented_reality_application_in_warehouse.html>

<https://www.youtube.com/watch?v=I8vYrAUb0BQ>

<http://talkinglogistics.com/2014/01/08/wearable-devices-new-user-interface-logistics-software/>

<http://automotivelogistics.media/pt-br/noticias-pt-br/84756>

<http://www.mbtmag.com/article/2016/02/wearables-warehouse?mod=djemlogistics>

Más de 11 años de experiencia en proyectos de capacitación y consultoría, enfocados en Logística y Supply Chain. En consultoría realizó proyectos como Plan Logístico Transformacional, Diagnóstico de operaciones logísticas, Estrategia y Calendarización de Operaciones de Transporte, Medición del Costo de Servicio, Estudio de Mercado, Mapeo de Oportunidades de Reducción de Inventarios, Revisión del Proceso S&OP, Capacitación en Plan de Gestión y Implementación de Procesos Comerciales en empresas como Nestlé, Raia Drogasil, Ipiranga, Lojas Americanas, B2W, Coca-Cola, Andina, Embraco, Martins Atacado, Loja do Mecânico, Santo Antônio Energia, Ecoporto y Silimed. Actualmente es una de las docentes del Curso de Gestión de Inventarios que imparte cada seis meses ILOS. Trabajó en el desarrollo y gestión de Cursos Online en Logística y Cadena de Suministro, Procesos de Suministro, Planificación de la Demanda, Gestión de Inventarios y Gestión Industrial. Aún en el área de formación, fue responsable de la aplicación de los juegos de negocios ILOS en empresas como Raia Drogasil, Fibria, NEC, Novartis y Moove.

Regístrese y reciba contenido exclusivo y actualizaciones del mercado

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y tecnologías en Logística y Supply Chain

Rio de Janeiro

Tv. do Ouvidor, 5, sl 1301
Centro, Rio de Janeiro - RJ
CEP: 20040-040
Teléfono:(21) 3445.3000

São Paulo

Alameda Santos, 200 – CJ 102
Cerqueira César, São Paulo – SP
CEP: 01419-002
Teléfono: (11) 3847.1909

CNPJ: 07.639.095/0001-37 | Razón social: ILOS/LGSC – INSTITUTO DE LOGISTICA E SUPPLY CHAIN ​​LTDA

© Todos los derechos reservados para ILOS – Desarrollado por Design C22